Batalla del Juncal reavivó ideario republicano del Oriente

Este triunfo reavivó el espíritu patriótico en Oriente

NÉSTOR RIVERO nestor5030@gmail.com

El 27 de septiembre de 1816 se dio la Batalla de El Juncal (Anzoátegui), triunfo republicano de signo estratégico, pues aseguró a los patriotas el control del tránsito entre Barcelona y el Orinoco y resguardó las fuerzas patriotas congregadas en torno a Manuel Carlos Piar, Gregorio McGregor y José Tadeo Monagas, y aseguró la continuidad de acciones indispensables para que a comienzos de 1817 la guerra se trasladase a la Provincia de Guayana y el Libertador tomase la trascendental decisión de conducir personalmente las operaciones que dieron la libertad a esta región, la cual a su vez se convirtió en base de operaciones para los planes continentales del héroe caraqueño, que le llevarían a Boyacá y a Carabobo, y a dar independencia al Perú y a Bolivia.

La guerra

Para la segunda parte de 1816, la causa republicana, si bien dispersa dentro del territorio venezolano, y con el Libertador en Haití preparando su segunda Expedición (Jacmel), mostraba una lenta recuperación.

La República había sido liquidada en 1814 por José Tomás Boves. José Antonio Páez en Apure, José Tadeo Monagas al sur de Barcelona, y Antonio Zaraza en el Alto Llano, con tácticas de guerra irregular tenían en jaque a los españoles.

Además, tras el fallido intento de Bolívar en julio de 1816 en Ocumare de la Costa, por tomar a Caracas, la fuerza de 600 soldados al mando de McGregor y quienes habían quedado sin enlace con el cuartel general del Libertador, se dirigieron al oriente en busca de sus conmilitones.

McGregor y Piar

Tras despedirse de Bolívar en Ocumare, McGregor toma vía los llanos y derrota a los realistas en El Onoto, Quebrada Honda y El Alacrán. Luego toma rumbo a Barcelona y se une a Piar, a quien reconoce como general en Jefe.

Juntos, con José Tadeo Monagas, salen de Barcelona para aguardar a Francisco Tomás Morales, quien viene por el sur. Este avanza hacia El Juncal, que para la época formaba una adyacencia de Barcelona. Ambas fuerzas se encuentran el 27 de septiembre de 1816 a las 8:00 de la mañana, y tras reñido combate que estuvo indeciso en su primera parte, los realistas abandonan el campo, tomando hacia Clarines.

El Juncal

Piar, como general en Jefe, organizó las fuerzas republicanas en tres alas; la izquierda bajo su mando directo, McGregor al centro y Monagas a la derecha.

La primera parte de la acción resultó desfavorable para los patriotas, pues la caballería enemiga batió a la de Piar e hizo retroceder a su infantería. McGregor, por su parte, con fuerzas más experimentadas y que venían de pelear con éxito en El Onoto, El Alacrán y Quebrada Honda, acomete con ímpetu y al grito de “A la bayoneta, vencer o morir!” provoca la huida realista.

Efectivos de la FANB celebran Batalla de El Junca

¡A vencer o morir!

“Morales no marchó derechamente a Barcelona, sino sesgó a la izquierda al punto de El Juncal, a orillas del mar (…) Piar se situó con sus fuerzas a la izquierda.

McGregor con las suyas, las más fuertes por su número, composición y disciplina, y Monagas a la derecha (…) Empeñado el combate y después de varias cargas, Alejo Mirabal, el primer teniente de Boves, batió la caballería de Piar e hizo retroceder su infantería.

En ese momento McGregor, habiendo causado fuertes bajas a los enemigos a su frente, gritó ‘¡Soldados, a la bayoneta, a vencer o morir!’ y embistió con ímpetu y los enemigos no pudieron resistirlo.

Monagas contribuyó al triunfo cargando denodadamente con su caballería. La mayor parte de las tropas derrotadas de Morales huyó a Clarines” [Vicente Lecuna, Crónica razonada de las guerras de Bolívar]

Sinópticos

Día Mundial del Turismo

Hablar de turismo accesible para todos, es hablar de la creación de entornos que tengan en cuenta las necesidades de toda persona. Así, se reclama el derecho de todos los ciudadanos del mundo a conocer de primera mano la increíble diversidad del planeta y la belleza del mundo en que vivimos.

En el Día Mundial del Turismo, difúndase el significado de la accesibilidad universal y los inmensos beneficios que tal actividad puede reportar a la sociedad en su conjunto.

1821 Murió Luis Brion

Gran benefactor del Libertador y hombre de un rigor infranqueable con las malas actuaciones, el Almirante puso sus barcos al servicio de la Independencia de Venezuela y Nueva Granada desde 1811.

Hombre de gran abnegación, murió afectado por una enfermedad respiratoria a los 39 años de edad. En una ocasión dijo: “Si el general Bolívar, cuyos títulos estimo como persona, tuviera la desgracia de delinquir y a mí me tocara juzgarle, no se vería decaer rectitud de mi proceder. Soy antes que Luis Brion, servidor de la causa”.

2012 Firmado Acuerdo de Sobrevuelos

En la Gaceta Oficial de esta fecha se publica el Acuerdo de Sobrevuelo de Aeronaves suscrito entre la República Bolivariana de Venezuela y el Reino de los Países Bajos, dejándose constancia de la definición de “Territorio de un Estado”, en los términos del Convenio sobre Aviación Civil Internacional.

El Acuerdo binacional establece entre otros principios, el de la reciprocidad y la prohibición de que la nave de algún Estado autorizadas para sobrevolar territorio del otro país, estén armadas, ni dotadas de equipos que posibiliten reconocimiento alguno.

Deja un comentario