Gustavo Flaubert y la intimidad en tiempos de la burguesía

Néstor Rivero Péreznestor5030@gmail.com El 12 de diciembre de 1821 nació en Ruán (Francia) Gustavo Flaubert, iniciador junto a Honorato de Balzac del realismo literario en Europa. Dicha corriente, sucesora del romanticismo, tendrá como continuadores escritores de la talla de Emile Zolá, … Continúa leyendo Gustavo Flaubert y la intimidad en tiempos de la burguesía

Historia olímpica

JULIO BARAZARTE Tanto los Juegos Olímpicos como los certámenes de carácter regional o mundial generan millones de utilidades en divisas de todo tipo, porque esos campeonatos se han convertido, a través del tiempo, en unas inmensas industrias. Como estamos en pleno año olímpico, es necesario recordar a los lectores que los Juegos, contemporáneos, renacieron en Grecia, su cuna original, a finales del siglo XIX (1896), pero en esa oportunidad fue realizada una colecta pública para poder realizarlos. La historia de los juegos modernos señala que, el 23 de junio de 1894, el barón Pierre Fredy de Coubertin convocó a una … Continúa leyendo Historia olímpica

Gabriel García Márquez: Fábula y militancia social

Néstor Riveronestor5030@gmail.com El 6 de marzo de 1927 nació en Aracataca (región del Magdalena, Colombia), Gabriel García Márquez, novelista, cuentista, guionista y periodista, quien en 1982 fue galardonado con el premio Nobel de Literatura. Máximo exponenteEl memorialista Alí Bocanegra, un … Continúa leyendo Gabriel García Márquez: Fábula y militancia social