Guido Jorge Zuleta Ibargüen
fundalatin@gmail.com
El 16 de noviembre de 1989, un grupo de las Fuerzas Armadas de El Salvador asesinó a miembros de la Universidad Centroamericana (UCA). En la capilla de la UCA, a los 31 años del hecho, se conmemoró el martirio de la trabajadora Elba, su hija Celina y los sacerdotes Ignacio Ellacuría (rector), Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Amando López, Juan Ramón Moreno y Joaquín López, equipo cuyos aportes de asumir una visión ecuménica, ética y espiritual con apoyo de la teología de la liberación, desde diversos aspectos de la actividad humana, siguen nutriendo la formación de comunidades como la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social Fundalatin.
Desde esta perspectiva plantea el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel: “Ante la perspectiva clásica de los derechos humanos, es necesario levantar una alternativa ética, cuyo fundamento no sea el asistencialismo liberal sino la asimilación del desarrollo histórico como un proceso conflictivo y desigual, en el cual es necesario entablar una lucha por la liberación de los pueblos y de los seres humanos, concretos y distintos, de toda estructura de dominación que los someta a la marginación y a la pobreza”. (Pérez Esquivel A. En Derechos Humanos Derechos de los Pobres. José Aldunate (Coord.) Leonardo Boff. Joaquín Undurraga. Adolfo Pérez Esquivel, Marcia Miranda. Guido Zuleta. Carlos Ossio. Ed Rehue. Santiago Chile 1991).
En la eucaristía de la UCA, se tomó en cuenta las víctimas actuales de la pandemia, la violencia, la injusticia humana. Como lo hace también Fundalatin en apoyo a las víctimas de las medidas coercitivas internacionales contra los pueblos. Esfuerzo de ética política que movimientos sociales y comunidades de buena voluntad, expresan en los procesos democráticos actuales que, junto al papa Francisco, se impulsan en el mundo hacia una humanidad fraterna con cuidado de la gente y de la Casa Común.