Carlos Batatin
Para Fernando Soto Rojas, candidato a diputado al Parlamento por el estado La Guaira, el balance de la AN en desacato es negativo para los intereses del pueblo y la nación venezolana, en función de la emancipación y un desastre para todos, incluyendo a la oposición, porque a su juicio, “todos los que siguen hipotecando su destino al consenso de Washington van hacia la derrota y hacia el ostracismo político”.
Así lo consideró el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, vía telefónica para Diario VEA, dejando claro que “de acuerdo al contenido del texto constitucional, todos los poderes públicos del Estado deben trabajar como una totalidad dialéctica y con la orientación bolivariana definida en el Discurso de Angostura de febrero de 1819, marchar unidos, unidos y con un programa común, para salvar y fortalecer a la Patria”.

-Cada día son mayores los ataques contra Venezuela, ¿qué hacer una vez quede instalada la nueva Asamblea Nacional?
-No hay que olvidar que vivimos como pueblo, nación venezolana y humanidad en un mundo complejo, difícil y exigente por la presencia del imperialismo yanqui, su asedio, su guerra de cuarta generación contra el país y de su decadencia histórica como potencia imperialista, y de allí su desesperación, su locura por derrotar a la Revolución Bolivariana y apropiarse de Venezuela, del petróleo, el oro y otros minerales y recursos, y establecer un protectorado fascista yanqui en el país.
Ante esto indicó que el imperialismo aun con la aplicación de su guerra de cuarta generación y sus aliados apátridas, “no podrán, pero hay que enfrentarlo, agotarlo y derrotarlo. Es una guerra prolongada, que con sabiduría y paciencia lo derrotaremos como pueblo y nación, con políticas globales y justas de acuerdo a las circunstancias, y en ese sentido nos hemos desenvuelto con los liderazgos del Comandante Chávez y de Maduro en 20 años”.
Más adelante señaló que “en la próxima Asamblea Nacional, frente a la problemática social, debemos trabajar, como diría el profesor Jesús Rivero con sus orientaciones de diagnosticar siempre, científicamente, la realidad a estudiar, planificar científicamente la realidad a cambiar, con equipos de trabajo con una concepción colectiva de participación autogestionaria, con una concepción en lo económico, organizativo y legal, con democratización de decisiones en el trabajo y resultados en función de las necesidades sociales, con rendición de cuentas y transparencia en las acciones”.
-¿Qué hacer para retomar el verdadero papel de la Asamblea Nacional?
-En diciembre, el Partido Socialista Unido de Venezuela y el Polo Patriótico sistematizarán el Plan Político Legislativo 2021-2026 a partir del ideario bolivariano, el contenido del texto constitucional de 1999 y el Plan de la Patria 2025. En estos momentos se están realizando consultas y existen diversas iniciativas que incluyen las del presidente Maduro.
Acto seguido indicó que las Misiones Sociales deben seguir, “es parte del nuevo Estado que está en construcción; los Estados llevan su tiempo de construcción y consolidación”. Igualmente, hizo hincapié en que “el debate sobre el Estado es siempre un debate de ayer y de hoy y es el tema central de toda Revolución, el poder, el poder popular y el poder comunal”.
En la actualidad, Fernando Soto Rojas forma parte de los parlamentarios de la Asamblea Nacional Constituyente y estuvo al frente de la presidencia de la AN, desde el 5 de enero de 2011 hasta el 5 de enero de 2012, tras resultar electo diputado por el estado Falcón, y confiesa que “en mi trayectoria política, antiimperialista y socialista, siempre he trabajado en colectivos y nunca he tomado decisiones individuales, por lo menos desde 1950”.
Desde su óptica y experiencia política, “los regímenes militares autoritarios y los de representatividad liberal burguesa, están histórica y políticamente agotados en Venezuela. “El camino es el de la democracia, una democracia popular, participativa y protagónica, vinculante y decisiva”.
Para concluir, expresó Fernando Soto Rojas que “históricamente somos un pueblo virtuoso, solidario, rebelde, antiimperialista y amante de la paz, lo cual con el liderazgo del Comandante y hoy con el apoyo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se ha potenciado ese contenido ideológico y hoy en día somos una referencia importante para el mundo”.