Guido Jorge Zuleta Ibargüen
fundalatin@gmail.com
A comienzos del siglo XXI los pueblos avanzan en la integración solidaria en América Latina y el Caribe, con la Celac, Unasur… Luego se presentó un período recesivo con el regreso a formas neoliberales, con manipulaciones religiosas. Pero en el último trimestre 2020, en medio de la pandemia, se manifiestan impulsos espirituales y procesos políticos esperanzadores.
La encíclica del papa Francisco, Fratelli tutti, el 3/10/2020, expresa una visión ética de la política con sentido espiritual liberador, en defensa de la gente y la Madre Tierra. Enfrentada a las visiones predominantes de máxima competencia y búsqueda del lucro. En Venezuela, la beatificación del solidario médico doctor José Gregorio Hernández, cuyo nacimiento se conmemoró el 26/10/2020, genera un aliento transformador. Que coincide con la masiva participación en el simulacro electoral organizado por el CNE del 25/10/2020, preparatorio para la renovación de la Asamblea Nacional el 6/12/2020.
Luego de un período de racismo y fundamentalismo religioso el pueblo boliviano consigue el 18/10/2020 recuperar su camino democrático, eligiendo con votación masiva por el MAS, al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca.
El 25/10/2020, el pueblo chileno vota masivamente por una Nueva Constitución para superar la del tiempo de Pinochet. Ante las elecciones municipales del 15/11/2020 en Brasil, Leonardo Boff analiza: “Por ética en la política se entiende la dimensión de responsabilidad… Significa ser transparente y aborrecer la corrupción… Aquí la fe debe mostrar su poder de movilización y transformación. (Fratelli tutti Nº 166) (L. Boff. La dimensión política de la fe hoy. Koinonía. 23/10/2020).
El himno nacional venezolano expresa: “Y desde el Empíreo el Supremo Autor. Un sublime aliento, al pueblo infundió”. En Nuestra América, tiende a sentirse este aliento espiritual liberador, hacia un mundo solidario.