Luis Alfonso Larrain, “El mago de la música bailable”

Néstor Rivero Pérez

Nestor5030@gmail.com

El 22 de julio de 1912 nació en La Victoria, estado Aragua, Luis Alfonso Larrain, quien se destacó como compositor, y al lado de Luis María Frómeta (Billo), como pionero de la animosa orquestación popular en la Venezuela del siglo XX. Larrain fue el primer presidente de la Asociación de Autores y Compositores de Venezuela (Sacven), creada durante el mandato dictatorial de Marcos Pérez Jiménez.

Inicios

En 1920, con 9 años de edad, Luis Alfonso compone una pieza musical, aprovechando la visita a Caracas de Pilar Arco, por entonces afamada cupletista cubano-española, quien apreciando méritos en la composición, la integra a su repertorio musical.

De muy niño, Alfonso Larrain cultivó su afición musical, recibiendo de su progenitora, Ana Larrain Martínez, clases de cuatro. Con dieciséis años organizó un conjunto orquestal, dentro del cual se especializó en el bajo, si bien con el tiempo se aplicó a distintos instrumentos, entre los que destacó el piano.

Merengue

Desde mediados de los años ’20 las viejas parroquias caraqueñas alegraban sus horas de esparcimiento con la llamada “música mabilera”, de ritmo alegre con ancestro caribeño, el cual  incitaba al movimiento continuo y desenfadado.

En este ambiente surge el ritmo conocido como merengue caraqueño, que si bien tuvo en sus orígenes acordes que respondían a la agitación bailable de los ritmos del Caribe, adoptó muy pronto la peculiaridad sonora de una cadencia típica con arraigo en instrumentación venezolana.

Ya en la segunda parte de los años ’30 las agrupaciones lideradas por Larrain se hacen imprescindibles para amenizar bailes de cumpleaños, bodas y celebraciones en salones capitalinos, sin faltar disciplinadamente a las estaciones de radio donde por décadas atrajo la atención de los usuarios y radiorreceptores, en una Caracas que contaba con las transmisiones en ondas hertzianas para su recreación, dado que por entonces se desconocía la televisión, medio que tardaría veinte años en llegar a Venezuela.

Pedro Vargas

En 1939, al frente de la orquesta de una emisora caraqueña, le correspondió acompañar al tenor Pedro Vargas, quien visitaba Venezuela por primera vez. Este, percatándose de sus dotes como orquestador, le sugiere que cree su propio conjunto musical.

Por ese mismo tiempo el joven músico dirigirá conjuntos orquestales para figuras consagradas en Venezuela como Trino Finol y la cubana Hilda Salazar. Larrain inauguró en Venezuela el hábito de que los miembros de las orquestas se presentasen con vestimenta rigurosamente homogénea, en su caso, trajeados con smoking; ello contribuyó a abrirle las puertas de altos salones citadinos: por aquellos días se le veía con alguna distancia debido a lo popular y “movido” del tipo de música que ofrecía.

El merengue caraqueño, que tanto alegraba a los sectores plebeyos de Caracas, y que al decir de Gladys Palmeras “sólo se tocaba en las casas de cita de los suburbios de la ciudad… era catalogado como baile “indecente y ajeno al decoro” (https://gladyspalmera).

Alfonso Larrain recibiría lecciones de Armonía y Composición de Vicente Emilio Sojo, en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, de Santa Capilla.

Barlovento

Gracias a su iniciativa, el merengue Barlovento compuesto por Eduardo Serrano, se convirtió en un fenómeno de la industria del disco en Venezuela, al salir a la venta a partir de 1943, venciendo la intensidad del movimiento femenino de caderas o “rucaneao”, que generaba la resistencia del prejuicio en sectores tradicionalistas de la capital.

Gremialista

Con sensibilidad ante las realidades socioeconómicas en medio de las cuales se desenvolvían los profesionales de la creación musical y artística,  Luis Alfonso Larrain emprende a mediados de 1955, la constitución de una entidad que les protegiese del desconocimiento de sus obras y asegurase el indispensable amparo social en casos de indigencia, en que terminaron muchos de estos artistas, cuyas ejecutorias rítmicas dieron tanto esparcimiento a la población caraqueña.

Surge así la Asociación de Autores y Compositores de Venezuela (Sacven). Le acompañaron en la primera junta directiva Jesús “Chucho” Corrales, Luis María Frómeta (Billo) y Manolo Monterrey, entre otros.

En 1961, durante el segundo gobierno de Rómulo Betancourt,  a propósito de la visita a Venezuela del presidente de EEUU, J. F. Kennedy, Luis Alfonso Larrain sería detenido por organismos de seguridad, al tachársele de “comunista”.

De lo que todos si daban fe por entonces, era que este músico victoriano se hizo acreedor al título de “Mago de la música bailable”.

Sinópticos

Día Internacional del Trabajo Doméstico

La celebración pretende eliminar la discriminación sufrida por las mujeres dedicadas a las labores del hogar. Miles de mujeres reclaman leyes favorables a la trabajadora doméstica, cuyo desempeño tanto contribuye al bienestar de las familias.

1813
Batalla de los Horcones

Cerca de Barquisimeto se dio esta acción que enfrentó al realista Francisco Oberto y al patriota José Félix Ribas. Siendo casi el doble las fuerzas enemigas, la celeridad en los movimientos de las tropas de Ribas se impuso en el terreno.

El padre Blanco

Este día el sacerdote y coronel José Félix Blanco, al frente de las Misiones del Caroní, dictó un Reglamento para la administración de los estratégicos establecimientos económicos, las Misiones del Caroní, que recién habían pasado al control republicano, en el marco de la Campaña de Guayana, comenzada por Carlos Manuel Piar y concluida por el Libertador Simón Bolívar.

1887
Nació Gustav Hertz

Con James Franck, diseñó el llamado Experimento de Franck y Hertz, que apoyaba el modelo atómico de Niels Bohr “y abría las puertas a la mecánica cuántica formulada por Max Planck”. Hertz obtuvo el Premio Nobel de Física en 1925.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s