Ildegar Gil
Bolivia ve colapsar los servicios funerarios
Los servicios funerarios de Cochabamba se hallan al borde del colapso. Los cadáveres se acumulan para ser cremados o enterrados. Es rápido el ascenso de los contagios en la ciudad, reportó jornada.com.mx
“Antes de la pandemia la Policía recogía cuatro o cinco cadáveres de la calle por accidentes, atracos o suicidios, ahora son 16 diarios y la mayoría por sospecha de Covid. El depósito de la Policía ya no abastece”, dijo la vocera de la Policía Anticrimen, capitana Rocío Olivera.
A entrevista al diario Opinión agregó que “sabemos que hay más personas que mueren en sus casas pero no se reportan”.

El cuerpo de Cristóbal, un comerciante de 59 años que falleció solo en su casa por el nuevo coronavirus, fue velado la noche del miércoles en la calle y este jueves su féretro esperaba para ser enterrado.
El obsoleto crematorio del cementerio municipal -con capacidad para incinerar cuatro cuerpos al día- está desbordado. La lista está copada hasta el domingo y hay varios cadáveres pendientes, dijo un funcionario que pidió el anonimato porque no estaba autorizado declarar a la prensa.
Este jueves 2 de julio un tractor cavaba zanjas en un rincón del cementerio para aumentar la cantidad de tumbas.
Los mercados callejeros, donde se venden alimentos a bajos precios, se han convertido en focos de contagio debido a las aglomeraciones.
Al cierre de esta edición, Bolivia mostraba 34 mil 227 casos confirmados y 1.201 decesos, según el portal covid19.patria.gob.ve
EEUU sigue batiendo récords negativos
El país marcó el miércoles otra cifra récord en decesos desde el inicio de la pandemia, refirió Telesur, citando el balance de la Universidad Johns Hopkins.
Entretanto, el repunte de infecciones ha obligado a algunos estados a dejar en suspenso los procesos de desconfinamiento.
El gobernador de California, Gavin Newsom, prohibió el funcionamiento de restaurantes en espacios cerrados en Los Ángeles y otros 18 condados particularmente afectados por el virus.

Oregon y Pensilvania se sumaron a la obligatoriedad del uso de mascarilla sanitaria en lugares públicos.
Al cierre de esta edición, EEUU mostraba 2.804.731 casos confirmados y 131 mil 175 decesos, según el portal covid19.patria.gob.ve
En Nueva Zelanda renunció el ministro de Salud
En Nueva Zelanda, considerado el país modelo en la lucha contra el Covid-19, renunció el ministro de Salud, David Clark, en ese puesto desde 2017. Fueron tres hechos los que llevaron a su salida.
En abril fue descubierto durante un paseo en bicicleta por la montaña. Poco después, la Policía lo paró a 23 kilómetros de su casa, mientras viajaba en auto hacia una playa junto con su familia.

Unos días después, indicó el portal argentino pagina12.com.ar, una falla en el control de la cuarentena volvió a complicarlo todo cuando dos mujeres que viajaron desde Gran Bretaña para asistir a un velorio salieron del aeropuerto sin respetar el protocolo fijado y produjeron una serie de contagios en el sur de la isla.
Al cierre de esta edición, Nueva Zelanda mostraba 1.530 casos confirmados y 22 decesos, según el portal covid19.patria.gob.ve
España: Advierten mayor riesgo de fumar por estos tiempos
El Ministerio de Sanidad advirtió nuevos riesgos asociados al acto de fumar vinculados con la transmisión del coronavirus, como la expulsión de gotitas que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosas, la manipulación del barbijo o el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillos.
Las recomendaciones llegan en medio del desconfinamiento, debido al riesgo de potenciar la transmisión.

Se recomendó evitar fumar en ambientes comunitarios y sociales. En caso de realizarse, que sea en espacios separados abiertos.
Al cierre de esta edición, España mostraba 297 mil 183 casos confirmados y 28 mil 368 decesos, según el portal covid19.patria.gob.ve.