Yuleidys Hernández Toledo
Robert C. O’Brien, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EEUU), anda pendiente de los socios petroleros de Venezuela para promover medidas coercitivas unilaterales y afectar a la economía venezolana. Asumió el cargo en septiembre de 2019 en sustitución del halcón guerrerista John Bolton, quien fue despedido por el presidente del régimen estadounidense, Donald Trump. Convirtiéndose de esta forma en el cuarto asesor de Seguridad de la Casa Blanca en menos de cuatro años de mandato del magnate.
No es la primera vez que este comandante, en la Reserva del Ejército estadounidense, asume un cargo de responsabilidad. En 2005 el expresidente George Bush lo nombró representante ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), época en la que trabajó con el entonces embajador John Bolton. También trabajó con el exmandatario Barack Obama, de quien, por cierto, fue un duro crítico de su política exterior.

En 2018, bajo el gobierno de Trump, asumió como Enviado Presidencial Especial para Asuntos de Rehenes del Departamento de Estado.
Paz a través de la fuerza
En 2016, O’Brien publicó el libro de ensayos While America slept (“Mientras Estados Unidos dormía”), en el que denunciaba la política exterior del expresidente Barack Obama, al que acusó de “apaciguar” a los enemigos de Estados Unidos, recordó en septiembre de 2019 el portal español La Vanguardia.
Férreo admirador de Ronald Reagan y su doctrina de “paz a través de la fuerza”, O’Brien defendió en su libro la necesidad de que las fuerzas armadas estadounidenses marquen músculo para amedrentar a sus rivales.
Especialista en defender corrupto
Nacido en Los Ángeles, el 18 de junio de 1966, y graduado en Derecho, por la Universidad de California en Berkeley, O’Brien fundó su bufete boutique Larson & O’Brien LLP”.
En septiembre, del pasado año, el portal de investigación La Tabla destacó que el asesor de Seguridad Nacional “es un costoso abogado de Los Ángeles, California, que ha defendido exitosamente a corruptos y delincuentes de «cuello blanco”.

De acuerdo con la investigación, el bufete de O’Brien se centra en litigios complejos y arbitrajes internacionales e, incluso, ha sido designado por tribunales federales para servir como maestro especial en casos complejos.
Petróleo en su mira
Antes de su nombramiento como asesor de Seguridad Nacional, de EEUU, no figuraba entre los halcones de la guerra imperial que constantemente declaraban en contra de Venezuela. Apenas en julio, del pasado año, celebró en su cuenta tuiter las medidas coercitivas unilaterales imperiales contra militares venezolanos.
Luego de su designación, la historia cambió, sus amenazas han estado centradas en promover medidas coercitivas unilaterales contra los socios petroleros de Venezuela, con el fin de afectar a Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
El 5 de febrero de este año, 13 días antes que el Departamento del Tesoro estadounidense sancionara a la empresa Rosneft Trading, S.A., filial de la petrolera rusa Rosneft, ya Robert C. O’Brien había amenazado con esta medida.
Estados Unidos estudiará “muy de cerca” las posibles acciones contra Rosneft y “probablemente tomará medidas en un futuro próximo al respecto”, dijo el asesor de Seguridad Nacional, Robert O’Brien, citó Sputnik en esa oportunidad.
Anuncia, monitorea y sanciona
El miércoles 11 de marzo, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, amenazó con que su país seguirá examinando a las subsidiarias de la empresa petrolera rusa Rosneft que continúan operando en Venezuela.
“Adoptamos hace poco nuevas sanciones contra Rosneft, y Rosneft Trading, y ahora estamos observando a algunas de sus subsidiarias para asegurarnos de que la riqueza, la riqueza petrolera del pueblo de Venezuela, siga en manos del pueblo”, dijo O’Brien, en un discurso en la Heritage Foundation de Washington, citó en esa oportunidad Sputnik. Un día después el Departamento del Tesoro estadounidense aplicó medidas coercitivas unilaterales contra TNK Trading International, S.A., otra filial de la empresa rusa Rosneft, por operaciones con petróleo de Venezuela.
Tramando con la derecha
Robert O’Brien también se ha reunido a conspirar con la derecha venezolana, de hecho, en febrero de este año, el prófugo de la justicia y lobista Carlos Vecchio contó a ABC España que tras la reunión que sostuvo el golpista Juan Guaidó con Trump en el despacho Oval, se reunieron con el asesor de Seguridad. “Luego de eso, nos pidió, el presidente Trump, que completáramos algunos detalles con su equipo en la sala del gabinete de ministros. Nos pidió que nos reuniéramos con el ministro de la Defensa, su secretario de Seguridad Nacional (Robert O’Brien) y Mauricio Claver”.