Yuleidys Hernández Toledo
Michael G. Kozak, el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (EEUU), que casi a diario a través de su cuenta tuiter mantiene una campaña contra Venezuela, fue el mismo que en marzo de 1988, nueve meses antes de la invasión de tropas estadounidense a Panamá fue a ordenarle a quien hasta hace poco había sido protegido gringo, Manuel Noriega que se fuera del país.
Así lo recordó en octubre de 2019, Julio Yao Villalaz, analista internacional, diplomático de carrera y asesor del general y expresidente panameño. Omar Torrijos, en un artículo publicado el 30 de octubre de 2019, en el diario centroamericano La Estrella, en donde destacó que “Kozak vino, no como emisario, sino como sicario del presidente Reagan. ¡Y algunos “torrijistas” le dieron la bienvenida!”.
Noriega quien había sido uno de los más fieles colaboradores de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Administración para el Control de Drogas (DEA), pasó a convertirse en enemigo de Washington, nación que n en 1986, a través del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), había organizado “una campaña de operaciones encubiertas para desestabilizar a Panamá”, recordó el autor.
Noriega le dijo a Kozak y a su acompañante Walker, “¡Lárguense de Panamá!”. En diciembre de 1989, unos 25 mil soldados estadounidenses invadieron Panamá dejando entre 3 mil y 4 mil muertos. La invasión que se extendió durante dos años, tenía como objetivos reales, “restablecer el control estadounidense del Canal y abrogar los Tratados; mantener la ocupación militar después del 2000; expulsar a Japón del Canal”, agregó el autor.
Trató de desestabilizar Cuba
Kozak quien en el pasado también formó parte del Departamento de Estado gringo, es el mismo que lleva años tratando de desestabilizar la Revolución cubana. Este personaje fue jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos (SINA) en La Habana durante el Gobierno de Bill Clinton, semanas después de aprobada la punitiva Ley Helms-Burton, en 1996, norma que continúa y refuerza el bloqueo imperial a la Mayor de Las Antillas.
En 2001, el entonces director del periódico Juventud Rebelde; Raogelio Polanco, recordó que el 21 de febrero de 1997, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, realizó una denuncia oficial ante el entonces jefe del la SINA, Michael Kozak, “debido al arribo a nuestro país el día 18 de febrero de ese año, 1997, de 12 bultos de la valija de su sede, o sea, de la Sección de Intereses Norteamericanos en Cuba. Uno de ellos estaba abierto, y contenía, nada menos que cientos de folletos con el informe del Presidente de Estados Unidos, denominado “Apoyo para una transición democrática en Cuba.” Ya sabemos todo lo que significa “transición”, lo que significa “democrática”, y en este caso era un folleto del propio Presidente de Estados Unidos, o sea, meramente subversivo e injerencista”, relató hace 19 años en el programa cubano Mesa Redonda.
El periodista cubano, Lazaro Barrera Medina, quien fue director del diario Granma, rememoró en octubre de 2018 en un artículo en la revista cubana, Bohemia, que Kozak, en “La Habana, fue un destacado activista y promotor de los mercenarios, como consta en el libro Los Disidentes, escrito por Luis Báez y Rosa Miriam Elizarde. Les ofreció todos los vínculos directos que facilitaran los accesos para recibir instrucciones y preparación adecuada; les suministró medios de comunicación de última tecnología, materiales diversos; los agasajó; los utilizó como fuentes de información y, lo más importante, les garantizó sus correspondientes salarios por sus actividades antinacionales”.

Lanza el guión imperial en tuiter
Desde que asumió el cargo de subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de EEUU en septiembre de 2019, este halcón de la guerra imperial de 73 años, no ha dejado de agredir a Venezuela, para ello no solo declara sino que usa constantemente su cuenta tuiter, donde traza líneas para sectores de la derecha.
En noviembre del pasado año, por ejemplo trató de negar el efecto de las medidas coercitivas unilaterales que mantiene el gobierno gringo contra Venezuela, al decir que supuestamente “Las sanciones de los EE.UU. están dirigidas a los líderes del régimen (…) nunca al pueblo venezolano”, citó en esa oportunidad el portal Venezuela red informativa. Una línea que de inmediato fue repetida por sectores de la ultraderecha venezolana.
En enero de este año volvió a mostrar su odio contra la Mayor de las Antillas al asegurar que “Cuba no es la solución a los problemas del pueblo venezolano, es el problema”, citó en esa oportunidad Punto de Corte.
El pasado 5 de enero, fue uno de los que promovió la candidatura del golpista Juan Guaidó a la presidencia de la Asamblea Nacional (AN) en desacato, y posteriormente ese mismo día, pasó a apoyar su autoproclamación como supuesto presidente de una instancia legislativa inexistente.
Este miércoles en su cuenta tuiter, repitiendo el guión gringo abogó por la liberación de supuestos “prisioneros políticos” para que la “elección parlamentaria o presidencial sea libre y justa”, obviando abiertamente el defensor del golpista Juan Guaidó que este año no hay comicios presidenciales en la nación.