Yuleidys Hernández Toledo
Las amenazas contra Venezuela cada vez se intensifican más y más. El Gobierno nacional ha denunciado las pretensiones del régimen de Estados Unidos de aplicar un bloqueo naval contra el país. Asimismo, alertó al mundo que desde el imperialismo estadounidense, con la colaboración de las administraciones de Colombia y Brasil, se decidió un plan para traer la guerra.
A lo anterior hay que sumar las presiones gringas para impedir la compra del crudo venezolano y las amenazas de más medidas coercitivas unilaterales.
Pero quiénes son los que andan detrás de los ataques contra Venezuela. Los rostros visibles ya todos y todas los conocen: Donald Trump (presidente de EEUU), el golpista Juan Guaidó, los también golpistas, pero prófugos: Leopoldo López, Julio Borges, y Carlos Vecchio (también es lobista); Freddy Guevara, y el estadounidense Marco Rubio (con familiares narcotraficantes).

Existen otros que tienen un relativo bajo perfil, pero son los que constantemente lanzan declaraciones amenazantes y hacen el lobby para la agresión.
En entregas, presentaremos varios de esos rostros.
Esta primera, comienza reflejando quien es Mauricio Claver-Carone, asistente adjunto del presidente Donald Trump y director del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de EEUU desde septiembre de 2018.
Declarado enemigo de Cuba
De acuerdo con una nota publicada, en febrero de este año, por el portal contextolatinoamericano.com/, este personaje está autorizado para dar instrucciones a las agencias gubernamentales, revisar la implementación de las acciones, y convocar reuniones para darle seguimiento a todo el régimen de sanciones económicas que despliega Washington contra La Habana y Caracas.

Claver-Carone nació en Miami, y está muy vinculado a los grupos de la ultraderecha cubanoamericana. Fue director ejecutivo del US-Cuba Democracy PAC, un grupo de presión que hace lobby en el Congreso gringo, y en la Casa Blanca, pidiendo más medidas contra Cuba, para derrocar la Revolución Cubana.
Este abogado de profesión, en 2016, comenzó a formar parte del gobierno de Trump, como también de un equipo enviado para organizar la transición en el Departamento del Tesoro, órgano del que forma parte la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), instancia que usa la presidencia gringa para sancionar a gobiernos que no le gustan, como los de Cuba, Venezuela, Rusia e Irán.
El gringo fue una de las voces más críticas en Washington de la política de acercamiento a Cuba, promovida por el expresidente Barack Obama desde diciembre de 2014, reflejó, en noviembre de 2016, El Nuevo Herald en su página web.

El que armó la deuda en Argentina
Claver-Carone, de origen cubanoamericano, también se desempeñó, en esta administración de Trump, como director ejecutivo de Estados Unidos para el Fondo Monetario Internacional (FMI), liderando el apoyo a un préstamo de US$ 57 mil millones a Argentina, bajo el régimen del expresidente Mauricio Macri, recordó, en febrero de este año, el portal Descifrado.
Defensor del bloqueo y promotor de invasión
Mauricio Claver-Carone, quien trabajó codo a codo con el halcón de la guerra y despedido exconsejero de Seguridad Nacional de EEUU, John Bolton, ha sido un promotor de las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, además promueve acciones violentas contra el país.
Este halcón imperial, luego de que en enero de 2019 el golpista Juan Guaidó se autoproclamara presidente del país, declaró que evaluaba la alternativa de la apertura de un supuesto corredor humanitario en Venezuela, apunte que remató con la posibilidad de que dicha misión requerirá de la participación de algunas tropas, abriendo así el margen a una intervención militar, reflejó, en febrero de 2019, France 24 en su página web.
En junio de ese año, desde Medellín, Colombia, durante su participación en la 49 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo, en entrevista al Diario de Miami, que la “política de presión máxima” contra Maduro dará resultado porque solo “lleva casi 20 semanas” y fue diseñada “con disciplina, constancia y consistencia en mente”, citó el medio, en ese entonces, en su web.
En esa oportunidad, también amenazó con que “lo único que estamos dispuestos a negociar con Nicolás Maduro es el cuándo, el cómo, y el dónde, de su salida, para bien de todos los sectores políticos en Venezuela, incluyendo el chavismo, para que el chavismo propio tenga una oportunidad de sobrevivir”.
En diciembre de ese año, el asesor del presidente Donald Trump, en materia de Seguridad Nacional para América Latina, amenazó con que vendrían “medidas más intensas y más agresivas” contra Venezuela. En entrevista con la Voz de América, y que el medio citó en su web, indicó “las medidas que tomaremos serán precisamente para terminar con esa dictadura”.
En febrero de este año, en entrevista con CNN, tal como hizo Trump, amenazó, días antes, que van “a aplastar y destruir la tiranía de Maduro”.